Necesitamos menos empleados y más socios

empleabilidad Feb 10, 2021

Mientras la naturaleza del trabajo sigue cambiando vertiginosamente y se deja arropar por la automatización y la inteligencia artificial, existen habilidades sociales y emocionales que se consideran irremplazables por una máquina. 

Independientemente del rol que desempeñes, lo que más necesitan las empresas, hoy en día son personas empoderadas por las habilidades blandas que poseen. Se necesitan personas que no acepten la etiqueta de verse como empleados sino como socios, y, de cada socio, se espera que tenga un espíritu emprendedor, que sea capaz de verse a sí mismo como el dueño de su propio negocio, así no le corresponda.

El socio es visto como esa persona que puede moverse fácilmente de su zona de confort y es capaz de asumir riesgos. Peter Drucker (considerado el padre del management ) resalta que “donde hay una empresa de éxito, alguien tomó una decisión valiente”.

Es cierto que, si asumes la posición de socio podrías correr el riesgo de ser incomprendido por otros colegas, pero para que puedas mantener tu nivel de empleabilidad, más te servirá tu capacidad de gestionar el cambio y de moverte en contextos diversos.

 

Lo más difícil de automatizar

 Seguramente tienes más de 3 años trabajando para la misma empresa y, por eso no te has tomado unos minutos para enterarte de qué habilidades blandas está buscando el mercado o tu propia empresa en este momento.

 ¿Te imaginas que tras indagar sobre este tema en la web, te des cuenta de que no llegas a cubrir ni el 40% de esas habilidades?

¿Qué plan activarías para que el río de personas, que si cuentan y continúan nutriendo esas habilidades no te saquen del cauce?

 

La consultora McKinsey en su artículo “Five fifty: Soft skills for a hard world”, resalta que profesionales en el área de Recursos Humanos, continúan reportando la dificultad que tienen para conseguir candidatos con las habilidades blandas necesarias para asumir los riesgos del mundo automatizado.

Tras encuestar a un panel de reclutadores, evidenciaron 3 principales áreas en las que estas habilidades blandas no están presentes:

  1. Resolución de problemas, pensamiento crítico, innovación y creatividad.
  2. Habilidad para manejar complejidades y ambiguedades y,
  3. Habilidades comunicacionales.

 

Evita ser parte de la estadística, no te conviertas en un número, y comienza a verte como ese socio que tanto buscan. Si trabajas consistentemente  para explorar el valor de tu marca personal, date la oportunidad de aportar valor a otros, de una manera estratégica y visible.

 Si estás dentro de la organización puedes encontrar muchas oportunidades de crecimiento, y recuerda, que desde hace mucho tiempo, no solo puedes crecer verticalmente sino en cualquier dirección que te plantees.

 

¿Qué son las habilidades blandas?

 

Son las habilidades a las que comunmente se les denomina el polo opuesto de las habilidades técnicas. Son las habilidades que le permitirán a una persona interactuar, de una manera armoniosa y efectiva, con otras personas.  No se vincula con el conocimiento que una persona posee, pero si con el comportamiento que una persona va a demostrar en diversas situaciones.

Si bien, por una parte, estas habilidades son vistas como positivas por ser fácilmente transferibles entre carreras e industrias, en el mundo laboral actual, están siendo las causantes del retraso de numerosos procesos de selección y el poco éxito en la contratación. Por otro lado, al no estar presentes, también son generadoras de despidos y movimientos en las estructuras internas de las organizaciones.

Estas habilidades hablan de rasgos innatos de personalidad, y es por ello que a muchos se les hace más fácil tener mejor desempeño en sus roles o ganar contrataciones de alto impacto. Quienes no las poseen de manera natural, tienen la posibilidad de aprender cuáles son y, según su propia personalidad, podrán desarrollarlas sin mucho esfuerzo a mediano plazo.

Gracias al aporte de una encuesta realizada por Indeed a finales del año 2020, a continuación verás cuáles son las habilidades blandas más destacadas por los top managers a la hora de buscar socios (no empleados) para sus organizaciones.

 

  1. Resolución de problemas

El principal ingrediente para superar cualquier adversidad es la creatividad. Es por eso que prácticamente en toda función que desempeñes verás que lo primero que se va a esperar de ti, es la actitud y firmeza para decir “Si, tengo varias ideas acerca de cómo podemos resolver esta situación”.

A pesar de parecer lógico, no toda persona tiene la chispa para enfrentar desafíos con estusiasmo, pero se ha demostrado que si se entrena, lo puede lograr.

Un socio como tú, deberá ser capaz de aportar sus ideas de manera lógica y creativa para solucionar conflictos, que no solo van atados a tu rol, sino, a problemas existentes que ha podido estar atravesando la organización.

Mientras más alternativas creativas compartas, será mucho mejor. Solo así podras dar paso a la innovación y mejoras dentro de la compañía.

 

  1. Habilidades comunicacionales

Las habilidades comunicacionales engloban tu capacidad de conocer cómo deberías hablar con otras personas en diferentes situaciones y circunstancias.

Al ser una de las habilidades más amplias, abarca la confianza en sí mismo para decir algo, la escucha activa, la negociación, el arte de hablar en público, la comunicación escrita, la empatía y el lenguaje no verbal, entre otros aspectos, ligados al liderazgo.

Especialmente ahora que, la mayoría de las comunicaciones se hacen vía emails, chat, videoconfrencias o llamadas telefónicas, vale prestar especial atención, no solo a la manera en la que te estás haciendo entender, sino a tu capacidad de persuación, y hasta cómo puedes lograr comunicar desacuerdos, de una manera cortés y coherente, sin necesidad de generar conflictos. 

Sin duda alguna, las habilidades comuicacionales, cuando están bien desarrolladas, son altamente valoradas por quien esté buscando hacer negocios contigo.

 

  1. Autonomía

Si tienes autonomía, demostrarás que te responsabilizas por el cien por ciento de tu vida, y es por ello,  que la autonomía es uno de los rasgos que más identifica a las personas de éxito. Y así lo afirma Jim Rohn, una de las personas más destacadas del desarrollo personal y considerado el filósofo de los negocios, quien dice: “La autorresponsabilidad es el primer requisito del liderazgo”.

De eso se trata, de demostrar que asi como tienes la capacidad de abrazar la incertidumbre, también puedes trabajar de forma independiente y sin supervisión. Tienes la capacidad de manejar tu propio aprendizaje, motivaciones, comportamiento y acrecentar tus oportunidades de desarrollo. Todo estará sobre tus hombros.

 

  1. Determinación

Se traduce en lo que hace que te levantes de la cama todas las mañanas. La determinación puede ser fácilmente evidenciada en tus acciones y en tu discurso. No la puedes ocultar y tampoco inventar. Tiene que ver con la motivación y tus deseos de desafiarte a ti mismo, explorar y aprender a hacer algo y no porque necesariamente esté ligado a una retribución económica.

Dentro de los rasgos que van a definir qué tanta determinación tienes para hacer las cosas cuentan: tu curiosidad y tu deseo de ayudar a otros.

Se le conoce como la fuerza que supera cualquier credencial académica o los pocos o muchos años de experiencia que puedas tener en el mundo corporativo.

 

  1. Adaptabilidad

 

Aún sin las dificultades del año 2020, el cambio siempre ha sido una de las fuerzas más potentes del mundo laboral. Día tras día, los avances tecnológicos empujan a las empresas a hacer las cosas de una manera distinta a lo que podrían haberse imaginado, y en consecuencia los roles de los empleados, sin duda alguna, también han venido mutando. Vale nada más ver los cambios que toda la población mundial ha experimentado recientemente, en las que muchas oficinas pasaron de ofrecer 100% trabajo in-house a una relación más parcial o remota.

A toda acción laboral la rige la norma de la videoconferencia porque solo así podrás ser parte del proceso colaborativo, necesario en toda organización.

En tu postura de socio, se te invitará a adaptarte a nuevos métodos, nuevas tecnologías pero también a experimentar nuevas formas de pensamiento.

 

En resumen, se buscan menos empleados y más socios que si tengan estas habilidades. Así como necesitas una marca personal, bien definida, para tener éxito en tu carerra profesional, debes amigarte con la tecnología y debes seguir desarrollándote con espíritu de aprendiz. Siguiendo esta ruta lograrás que muchos quieran tenerte como socio.

(Artículo original publicado el día 25 de enero de 2021 en el Diario El Constructor/ Argentina)

Close

50% Complete

Dos pasos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.