La renuncia silenciosa
empleabilidad
Nov 21, 2022
Piensalo dos veces antes de renunciar silenciosamente.
La renuncia silenciosa se ha dado por décadas pero lo novedoso es que ahora se habla más abiertamente de ello. Digamos que el término está siendo comercializado y como toda campaña de ventas, invita a analizar sus pros y contras.
- Un empleado que asume la renuncia silenciosa está admitiendo que trabajará lo mínimo, por lo que no se dará a sí mismo ni a la empresa, la oportunidad de ver qué más puede aportar.
- Un empleado que elige tomar esta vía, debe considerar que el daño principal se lo hace a sí mismo y eso lo verá reflejado en su salud mental.
La renuncia silenciosa es negativa para el desarrollo personal y profesional. Sin embargo, sabemos que no es positivo estar en una relación donde seamos infelices, por lo que si eres uno de esos profesionales que está en un lugar donde no quieres estar es mejor evaluar las mejores opciones para salir de allí.
De nada sirve quejarse cuando no se están tomando las decisiones necesarias para cambiar la realidad, que posiblemente te podría estar perjudicando.
Identificar qué es lo que te disgusta de tu trabajo te invitará a tomar acciones para salir de ahí lo antes posible. Ten en cuenta que, más allá de trabajar por una organización, debes trabajar por ti, lo que te haga crecer profesionalmente y en consecuencia te lleve a ser demandado por el mercado.
Si conoces tu valor, podrás asumir con responsabilidad este reto y si aún no lo conoces, es momento de que actives tu propia estrategia.
Conecta conmigo Daniela Sarmiento en Linkedin
En mis posts semanales encontrarás tips de marca personal, empleabilidad y presencia ejecutiva.
¡Tienes todo lo que necesitas para comunicar tu valor!
Daniela Sarmiento
---
Foto: Unsplash