“Estoy sobrecalificado y no sé cómo manejar este tema cada vez que asisto a una entrevista laboral”
Esta frase es muy recurrente en los foros de empleabilidad. Quizás tú también la has compartido porque cuentas con más de 10, 15 o 20 años de experiencia laboral y es una realidad que no puedes cambiar por más que quieras.
Frecuentemente, quien está en esta posición, suele buscar nuevas alternativas para no fracasar en su próxima entrevista laboral, pero ¿qué pasa cuando dejas que tus años de experiencia jueguen en tu contra y decides no seguir postulándote a posiciones que están a tu nivel, decides quedarte en el lugar donde estás o incluso te pones en una posición de desventaja con respecto a otros candidatos?
El término “sobrecalificado” tiene muchas variantes, pero por hoy hablaremos solo de dos perspectivas; la primera es cuando como candidato te identificas como tal y la segunda es cuando lo determina la persona que te está entrevistando. Mi invitación es a que ni una ni la otra tomen lugar en tu proceso de selección.
Existen escenarios en los que identificar a candidatos como sobrecalificados, figura como pretexto para llegar a algún tipo de discriminación, bien sea por cultura, por raza o por edad; y se ha visto que generaciones más jóvenes también están atravesando este tipo de obstáculo. Por otro lado, también podrían figurar las inseguridades de la persona que te está entrevistando, al no estar lo suficientemente capacitada para conducir un proceso de selección de un perfil como el tuyo.
Qué puedes hacer para dejar la etiqueta a un lado
La etiqueta podría causar frustración pero no debe alejarte de tu objetivo
Entiendo que en algunas situaciones podría ser muy frustrante ser etiquetado como sobrecalificado porque también he pasado por ello y tengo clientes que lo siguen experimentando, sin embargo, ésto no debería ser un factor que te lleve a perder el foco del objetivo. Los procesos de selección y contratación siguen cambiando aceleradamente, un 50% de ejecución la dirige el empleador y el otro 50% la llevas tú como candidato. Hay estudios que comienzan a evidenciar que un 70% podría ser liderado por los candidatos.
Asume lo que te corresponde, si el recruiter te comenta en la entrevista que estás sobrecalificado, asúmelo y no entres en discusión. Ese tema debe tratarse lo más transparente posible para que el recruiter entienda que tu intención de querer sumarte a esa empresa es genuina.
Demuestra un interés real y transparente por aprender, independientemente de los años de experiencia que tengas, el recruiter o el hiring manager seguramente está buscando a una persona que está abierta y es flexible para afrontar nuevos desafíos. No te apoyes mucho en situaciones previas y trata de balancear tu presentación entre lo que ya lograste y lo que aún puedes lograr.
Si expresas un interés real, el entrevistador va a poder identificar tu habilidad no sólo para aprender en el momento sino qué tanta capacidad tienes para seguir y continuar creciendo no sólo en esta posición, sino asumiendo otras posiciones que puedan estar abiertas para ti dentro de la misma empresa.
Finalmente, si tu preocupación por estar sobrecalificado persiste, no dudes en apoyarte en el nivel de comunicación que estás usando para expresar tu valor y tu intención de querer ser parte de esa organización, exprésate usando un vocabulario simple y eso te llevará a que logres una conexión más cercana con esa persona que te va a contratar.
-----
Tienes todo lo que necesitas para comunicar tu valor.
Prepárate para irradiar confianza e influenciar con tu presencia.
-----
Si este artículo te pareció interesante, déjame tu comentario o escríbeme un DM, también puedes compartirlo con un amigo o colega.
✅ Sigue mi hashtag #danielasarmiento en LinkedIn para que logres ver todo mi contenido en un solo lugar.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.